Proceso de microesmerilado, ¿cuáles son sus características?

Share
microesmerilado

El proceso de microesmerilado es realizado a partir de una serie de cilindros giratorios, cubiertos en su superficie por papel de lija. Este se aplica cuando se busca otorgar suavidad y textura al tejido.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de microesmerilado?

Cuando se lleva a cabo el proceso de microesmerilado, el grosor del papel de lija utilizado puede variar. Si la numeración de la lija es menor a 100, los tejidos no sufren daños o bien estos son menores y el soporte no es afectado.

En cambio, cuando se utiliza un papel de lija de mayor grosor el procedimiento debe realizarse con más cuidado. Dado que los tejidos pueden sufrir daños en sus fibras e incluso romperse.

El papel de lija número 100 es la opción con mejor resultado para una variedad de telas diferentes. Utilizando esta numeración, las mismas toman la textura deseada sin rasgarse sus fibras abruptamente ni conducir a un deficiente desempeño del proceso.

Telas como la gabardina y la gabardina elastizada, por sus características, son óptimas para la aplicación del proceso de microesmerilado. En Tecotex fabricamos gabardinas con terminación microesmerilada, que puede ser utilizada para la confección de una amplia variedad de prendas y piezas de decoración para el hogar.

¿Qué aspectos se deben contemplar en el proceso de microesmerilado?

La tela seleccionada es apoyada sobre una superficie lisa y rígida, que facilite un buen desarrollo del proceso de microesmerilado. Sosteniendo la misma con firmeza para evitar su desplazamiento, la máquina lijadora es aplicada en todas direcciones y bajo la acción de una fuerza constante.

Para obtener los resultados deseados, en efecto, es importante que la fuerza aplicada sea la misma en toda la tela. 

El tiempo de duración del proceso, por su parte, estará sujeto al resultado requerido y al nivel de esmerilado que se desea alcanzar. También, el tipo de tela puede condicionar el tiempo destinado al proceso. 

¿Qué prendas o piezas pueden presentar una terminación microesmerilada?

Como mencionamos, el proceso de microesmerilado se aplica sobre la gabardina y la gabardina elastizada. Esta clase de tela, luego, es utilizada en la confección de todo tipo de prendas de indumentaria: pantalones, shorts, camperas, sacos, camisas, etc.

También, piezas destinadas a la decoración y uso en el hogar, como fundas de almohadón, manteles, paneras, delantales, acolchados, mantas y cortinas, son confeccionadas en gabardina con terminación microesmerilada.

¿Querés conocer otros procesos productivos?

En Tecotex aplicamos tanto el microesmerilado como otra gran variedad de procesos para la fabricación de tejidos planos de primera calidad. ¡Contactanos para conocer las opciones disponibles y elegir aquella que mejor se ajuste a tus necesidades! 

Seguí leyendo: Creá terminaciones originales gracias al proceso de frizado de Tecotex.

Enviar via WhatsApp
Hacenos tu consulta!
Hacenos tu consulta!