¿Con qué fin se aplica el mercerizado en la industria textil?

Share
mercerizado

El mercerizado es un proceso que se realiza exclusivamente sobre hilados o tejidos de algodón. Su origen data del año 1844, cuando un científico textil inglés llamado John Mercer comenzó a tratar las fibras de algodón con hidróxido sódico para aportarles resistencia y facilitar su posterior teñido.

¿Qué es el mercerizado?

El proceso de mercerizado se realiza sometiendo los hilados o tejidos de algodón a cierta tensión para evitar el encogimiento de la fibra durante el tratamiento. 

Consiste en sumergir o pulverizar el hilo de algodón (también  puede ser el hilo de poliéster con recubrimiento de algodón) en un compuesto de hidróxido de sodio, también llamado sosa cáustica. En segundo lugar, para eliminar y contrarrestar la acción de este compuesto se aplica al algodón un baño en una solución ácida. 

Como resultado de este método, los hilados o tejidos tratados adquieren más brillo y resistencia. Además, estarán en mejores condiciones para facilitar la acción de los procesos posteriores, como el del teñido. 

¿Qué ocurre con las fibras de algodón durante el mercerizado?

El mercerizado afecta la estructura química de las fibras de algodón. Estas se hinchan, incrementado su superficie total y su reflectancia, es decir, la cantidad de luz reflejada, lo que aporta el brillo característico y una textura tanto más sedosa como suave al tacto.

Su acción crea una película delgada y protectora de silicona sobre las fibras del algodón. Con ello, adquieren mejor absorbencia y se encogen menos al lavarlas, manteniendo mejor su forma. El algodón mercerizado es comercialmente conocido, también, es conocido con el nombre perlé, por su denominación inglesa pearle o pearle cotton

¿Qué otras ventajas aporta este proceso a los hilados o tejidos de algodón?

El proceso de mercerización se aplica fundamentalmente para dotar a los tejidos e hilados de algodón de mayor durabilidad y resistencia al desgaste, roces y la acción de los lavados.

El algodón mercerizado se diferencia del algodón orgánico o biológico en tanto este último no ha sido tratado con ningún elemento químico o sintético. 

En otras palabras, no hay ninguna sustancia que interfiera en el aspecto y las características naturales de las fibras. Esto hace que conserven su aspecto mate y que sean más sensibles al roce o desgaste.

¿Para qué se usan los tejidos e hilados de algodón mercerizado?

El algodón mercerizado es muy utilizado en aplicaciones de textiles para el hogar, como fundas y cortinas. También en ropa de cama, como sábanas y mantas, juguetes de tela y artículos decorativos, precisamente por su durabilidad y lavabilidad.

¿Querés saber más?

¡Podés conocer toda la oferta de hilados y tejidos de algodón que tenemos disponible en Tecotex visitando nuestro sitio web!

Nota recomendada: Estampado rotativo: ¿en qué clases de tejidos se aplica?

Enviar via WhatsApp
Hacenos tu consulta!
Hacenos tu consulta!