Descrude y Blanqueo: ¿cuáles son sus efectos?

Share
descrude y blanqueo

El descrude y blanqueo son procesos productivos de la industria textil. Se realizan sobre hilados y tejidos para aportar valor y calidad al producto final, que luego será comercializado.

El descrude y blanqueo del algodón

El proceso de descrude consiste en eliminar las impurezas naturales, presentes en las fibras y tejidos. Su aplicación puede variar según el tipo de fibra involucrada. Por ejemplo, en el caso de una fibra natural como el algodón, se procede a quitar todo rastro de cera, pectina y alcholes. 

Asimismo, mediante este proceso, también se remueven las impurezas provenientes de su tratamiento (suciedad y aceites). Para ello se utilizan compuestos como detergentes alcalinos o soluciones jabonosas. Su acción contribuye al descrude y blanqueo del algodón, preparando el material para procesos posteriores.

Como efecto del tratamiento con estas sustancias, los tejidos e hilados de algodón adquieren el índice de blanco requerido e incrementan su nivel de humectabilidad, perdiendo solo un mínimo de su resistencia natural.

Esto implica que, tras el descrude del algodón, las fibras serán más absorbentes en las etapas siguientes: la del blanqueo, propiamente dicho, y la de teñido. Se trata, por lo tanto, de un paso crítico en el tratamiento del algodón e influye significativamente en la calidad y propiedades del tejido final.

Características principales de aplicación

El descrude y el blanqueo son procesos productivos complementarios y, en ese sentido, es usual que se realicen uno a continuación del otro. Por esto mismo, en muchas ocasiones se habla de ambas técnicas como un único proceso (proceso de descrude y blanqueo), conformado por dos etapas diferentes. 

En la etapa del blanqueo, particularmente, se procede a eliminar de las fibras de algodón todas las sustancias colorantes presentes. Esto permite que el material se encuentre en óptimas condiciones para posteriores procesos y etapas de teñido o estampado.

Por ejemplo, el descrude y blanqueo prepara los tejidos de algodón para un proceso posterior, llamado sanforizado. Este tiene por objetivo evitar su encogimiento en los procesos de lavado. Para ello se realiza sobre el tejido un encogimiento controlado compresivo, que le otorga estabilidad dimensional.

¿Querés saber más?

En Tecotex somos productores y comerciantes de hilados y tejidos planos de algodón desde 1950. Toda nuestra oferta se halla sujeta a estrictos procesos productivos, con el fin de brindar a nuestros clientes materia prima de excelencia.

Implementamos tecnologías que preservan los tejidos y contribuyen a optimizar sus propiedades, obteniendo así soluciones únicas y de primera calidad. ¡Visitá nuestro sitio web para conocernos mejor y hacer tu consulta!

Nota recomendada: El lavado en la industria textil, ¿cuándo y cómo se realiza?

Enviar via WhatsApp
Hacenos tu consulta!
Hacenos tu consulta!