¿Cuándo hacer uso del proceso de caustificado?

Share
caustificado

El proceso de caustificado es realizado sobre tejidos finos, que por sus características no podrían resistir al de mercerizado. Consiste en un particular tratamiento de las fibras de algodón con soda cáustica en concentraciones de entre 18 a 24º bé.

En el proceso de mercerizado, en cambio, las fibras de algodón son tratadas con soda cáustica en concentraciones mayores, de entre 27 y 30º bé. Ambos procesos están destinados a brindar mayor brillo al tejido y mejorar su resistencia.

Características de los procesos de caustificado y mercerizado

Estos procesos se aplican fundamentalmente a tejidos de algodón, con el objetivo de mejorar la calidad del textil y asegurar, a posteriori, una mejor afinidad de los colorantes por parte de las fibras.

El procedimiento con soda cáustica se realiza por medio de la técnica de impregnación en frío, a partir del cual las fibras de algodón pierden su ondulación y se alargan. Cuando esto sucede, las mismas terminan por encogerse y adquirir una forma más redondeada, lo que produce mayor refracción de la luz y, en consecuencia, mayor brillo.

En términos algo más técnicos, podemos decir que el proceso de caustificado y de mercerizado, aunque en proporciones diferentes, alteran la estructura química de las fibras de algodón. Convierten la celulosa-alfa inicial en una estructura polimorfa de celulosa-beta, termodinámicamente más favorable. 

Esto, asimismo, produce la hinchazón de las paredes celulares de la fibra, incrementando su superficie total y, como mencionamos, su reflectancia. El resultado es no solo un tejido con más brillo, sino también uno mucho más suave al tacto.

¿Por qué es importante que el hilo o tejido haya pasado previamente por un proceso de gaseado?

Los tejidos o hilos que van a ser sometidos a un tratamiento con soda cáustica, sea este un proceso de caustificado o de mercerizado, deben estar previamente gaseados. Esto significa que debe haber pasado ya por un proceso de gaseado, donde se procede a eliminar todas las fibras sueltas que generan pilosidad en el soporte.

De no realizar este primer procedimiento, las fibras sueltas que son sometidas a la acción de las soluciones cáusticas se encogen formando aglomerados febriles en la superficie del hilo o del tejido. Esto disminuye significativamente el brillo del textil.

¡En resumen! 4 ventajas que aportan los procesos de caustificado y mercerizado al tejido de algodón

Estas operaciones aportan significativas propiedades a las fibras de algodón:

1) Las mismas pierden sus vueltas de torsión y, como mencionamos, adquieren una forma circular que aumenta significativamente el brillo.

2) Mayores niveles de resistencia, tanto en los tejidos como en los hilos de algodón.

3) Cubre y, por lo tanto, equilibra el comportamiento de las fibras inmaduras o fibras muertas de algodón frente a la tintura. Esto conduce a una mayor afinidad de los colorantes y a un mejor rendimiento de las tinturas.

4) Estabilización dimensional de las fibras, lo que disminuye posteriores encogimientos.

¡Contactanos para conocer nuestra variedad de hilados de algodón!

Nota recomendada: ¿Qué es el calandrado?

Enviar via WhatsApp
Hacenos tu consulta!
Hacenos tu consulta!