¿Cómo se fabrica la tela?

Share
tela

La fabricación de tela lleva siendo un pilar fundamental de la humanidad desde hace siglos. Desde la fabricación de ropa hasta textiles para el hogar y tapizados, el mundo no sería el mismo sin la industria textil.

El proceso de producción de la tela está compuesto por una serie de pasos que deben cumplirse siempre.

Sin embargo, en función del tipo de tela, color y diseño que se quiera obtener, se deberán realizar variaciones específicas en cada una de dichas etapas, puesto que cada tela es un mundo y un proceso aparte.

¿Cuántos pasos componen el proceso de fabricación de la tela?

Hilado

El primer paso del proceso de fabricación de la tela es el hilado. Este consiste en tomar las materias primas y transformarlas en largos y resistentes hilos que en un futuro se usarán para crear los más diversos tipos de prendas.

Las materias primas pueden ser tanto naturales como sintéticas. En el primer grupo, las más habituales son el algodón, el lino, la lana y la seda. Del segundo grupo, el más común es el poliéster.

Una vez que se cuenta con dicha materia prima, comienza el proceso de hilatura. Tras asegurarse de que todas las fibras estén limpias, éstas son separadas entre sí a través de un proceso llamado “cardado”.

Con esas fibras bien definidas, el fabricante puede decidir mezclar diversos tipos de materia prima para crear distintos tipos de hilo y darle a las telas finales distintas texturas y propiedades.

Tras todo esto, las fibras son estiradas y torcidas entre sí, dándoles una gran tensión que las compacta en un único cuerpo conformado por hebras cortas.

Según el tipo de torsión que se les dé a las fibras, se definirá el tipo de tejido, ya sea suave o duro.

Una vez que estos hilos ya han sido creados, se los almacena en forma de rollos para ser posteriormente empleados en la etapa de tejeduría.

Tejido

Los rollos de hilo previamente elaborados son puestos junto a un telar, herramienta indispensable para esta etapa de la fabricación de la tela.

El telar está compuesto por un marco de madera que permite dejar fijas a las hebras de hilo de forma vertical, las cuales reciben el nombre de urdimbre.

Luego, se entrelazan otros hilos de manera horizontal, dando lugar a la trama de la tela. De esta forma, los hilos van uniéndose y superponiéndose hasta formar grandes planchas de sólida y resistente tela.

Cuánto hilo se use por centímetro cuadrado también será un rasgo que ayudará a definir el tipo de tela que se obtiene.

Teñido y acabados en la tela

El último paso del proceso de confección de la tela es el teñido y el acabado. Sin embargo, no necesariamente tiene que ser el último, puesto que el teñido puede realizarse en cualquier etapa del proceso.

Al mismo tiempo, los diversos acabados que se pueden conseguir en la tela tienen otras finalidades. Por ejemplo, hay acabados que permiten reducir las arrugas en las prendas, elevar la resistencia, darle otro tipo de texturas, volverla más elástica, evitar que se encojan en el lavado, etc.

En Tecotex, además, contamos con nuestro propio equipo de diseño, el cual trabaja codo a codo con cada cliente ofreciéndoles la posibilidad de implementar diseños y estampados 100% personalizados.

Si te interesaría ahondar más en cómo está constituído el proceso de fabricación de la tela, o adquirir tela de la más alta calidad para tu negocio, te invitamos a ponerte en contacto con el equipo de Tecotex.

Con sus extensos años de experiencia, ellos están capacitados para asistirte de manera personalizada, asegurándose de que obtengas los mejores productos al mejor precio, y en muy poco tiempo.

Enviar via WhatsApp
Hacenos tu consulta!
Hacenos tu consulta!