Los 3 ligamentos básicos que se conocen en el tejido plano son el tafetán, la sarga y el raso o satén. El tejido plano se compone de dos hilos, uno va en sentido horizontal y el otro en sentido vertical, es decir, en el sentido de la trama y en el de la urdimbre, respectivamente.
Los 3 ligamentos del tejido plano
El tejido plano se compone de ligamentos que pueden ser pesados o livianos, según la cobertura que generen en su escalonamiento en la trama o en la urdimbre. Cuando la cobertura es en partes iguales hablamos de ligamentos neutros.
Los tejidos planos son los más utilizados, los más tradicionales y, de hecho, los más antiguos. Como resultado, permiten obtener una tela con el máximo número de entrelazados de hilo y, por lo tanto, de buena cobertura y gran resistencia.
El tafetán, la sarga y el raso o satén, como mencionamos, son los tres ligamentos básicos. Veámos cada uno de estos en detalle…
Tafetán
El tafetán es conocido como tejido 1×1. Está representado por un hilo de urdimbre que, en primer lugar, pasa por arriba de un hilo de la trama (denominado “tomado”), y, luego, ese mismo hilo de urdimbre pasa por debajo del siguiente hilo de trama (denominado “dejado”). El rapport que representa a este ligamento es de 2×2.
Sarga
Este ligamento puede ser representado tanto por un rapport de 3×3 como por uno de 4×4. En el tejido de sarga un hilo de trama pasa, en primer lugar, por sobre dos o tres hilos de urdimbre. Luego, en segundo lugar, ese mismo hilo de trama para por debajo del siguiente hilo de urdimbre.
El patrón diagonal es creado en un salto o inclinación entre las filas. Según sea su escalonado, la sarga se inclina hacia un lado o hacia el otro. En los casos en que la línea diagonal se mueve desde la parte baja izquierda hacia la superior derecha, por ejemplo, se trata de una sarga mano derecha.
Raso o satén
El rapport mínimo que representa al ligamento de raso o satén es de 5×5. Este es un tejido simple, donde los puntos de ligadura están separados y equidistantes entre sí.
El resultado es una tela de superficie lisa, suave y lustrosa, que se distingue por tener la urdimbre muy fina y saliente mientras la trama es gruesa y permanece oculta. Este tipo de ligamento, además, confiere al tejido un brillo superficial muy característico.
¿Y los tejidos especializados? ¿Qué rol cumplen los ligamentos básicos?
Se denomina tejidos especializados a los derivados de los tres ligamentos básicos. Algunos ejemplos de esta clase son el crepé, el piqué y el tejido de pana.
¡Te invitamos a contactarnos para conocer nuestra producción de tejidos planos y encontrar la mejor solución para vos!
¿Querés saber más? Seguí leyendo: ¿Qué significa el teñido de un color en textil?